Clase video sobre la polaridad de los enlaces covalentes.
Video clase sobre la TREPEV (teoría de Repulsión de los Pares Electrónicos de Valencia)
Video descriptivo sobre formulación, nomenclatura y propiedades de los ácidos grasos.
Video muy didáctico sobre la clasificación y propiedades de los Lípidos.
Excelente video de presentación de los derivados del petróleo representado por un adolescente. Muy bueno para iniciar clases de presentación del tema en Introducción a la Química o en Física y Química de 3°.
Interesante TP de laboratorio para una clase de fermentación alcoholica para ser presentada en una clase de Biología.
Sería conveniente realizar el calentamiento de todos los tubos juntos dentro de un vaso de precipitados para evitar la desmotivación de los alumnos.
OJO!!!! Recordar que las fórmulas químicas simbolizan a una sustancia que debe nombrarse adecuadamente: CO2 no debe leerse "CODOS" sino como dióxido de carbono, H2O no debe leerse como "Ache dos O" sino como agua..........H2CO3: ácido carbónico- :)
Un equipo internacional, con participación de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y la multinacional IBM, ha logrado observar con gran precisión enlaces químicos de moléculas individuales gracias a la microscopía de fuerza atómica. Según el estudio, la capacidad de medir la fuerza y la longitud de los enlaces será una herramienta útil en nanociencia y nanotecnología.
El siguiente video muestra una clase explicativa sobre la clasificación de hidrocarburos y su nomenclatura. Recomiendo observarlo hasta el minuto 10. Corrección: recordar que los elementos se nombran por su nombre(valga la redundancia). Si quiero nombrar al metilo (CH3-) no digo: "ce" "hache" "tres"; digo: "carbono" Hidrógeno" "tres".
Después de observar el video anterior, recomiendo ver el siguiente video donde se explica como nombrar las ramificaciones de un hidrocarburo.
UNION COVALENTE UNION IONICA
En la clase del 15/5 comenzaremos a repasar las Uniones Químicas. La siguiente Red Conceptual, representa el tema de las siguientes dos clases.
El número atómico (Z) indica la cantidad de protones presentes en un núcleo atómico que debe ser igual al número de electrones. Por su parte, el número másico (A) indica la suma de protones y neutrones en el núcleo.
La configuración electrónica (C.E.) de un átomo representa la distribución d elos electrones alrededor del nucleo atómico. Dicha C.E. permite predecir algunas propiedades de los elemento, uniones químicas entre átomos iguales o distintos, relacionar con su ubicación en la Tabla Periódica, etc.
Bienvenidos a todos/as: este espacio es creado para favorecer la comunicación y el proceso de enseñanza y aprendizaje del Espacio Química y Laboratorio II. Espero que resulte una herramienta potenciadora para cumplir con los objetivos de dicho espacio.
La página está abierta para cualquier persona que quiera visitarla pero para poder participar de la misma será necesario completar "Crear cuenta de alumno" y a la brevedad recibirás una clave para poder ingresar y poder participar de Foros, Encuestas y Chat.
Deseo para todos/as lo mejor para el presente año!!!!
Observando la imagen y teniendo presente el video publicado en Novedades de la Cátedra, realiza un comentario sobre la importancia del desarrollo de la química para la vida.